Las anomalías son alteraciones drásticas en un entorno perceptivo. Todas las anomalías tienen la propiedad de llamar la atención de manera rápida y perentoria sobre sí mismas. Por ello se usan en comunicación visual para dirigir la mirada de los espectadores.
En la imagen inferior la anomalía perceptiva se crea por el drástico cambio en el tamaño de las letras.
Al pasar el ratón sobre la imagen comprendemos que, en inglés, una anomalía de este tipo tiene como función enfatizar de manera visual el significado del mensaje.
Por tratarse de una herramienta muy potente, las anomalías perceptivas no se deben usar por adorno o de manera gratuita, ya que desviarán al lector de los objetivos del mensaje.
Las anomalías deben entenderse como un medio para jerarquizar la comunicación de un mensaje, de manera que facilitemos al lector el acceso a la informaciónLa anomalía existe en la regularidad, bajo la forma de elementos irregulares. Existe Un contraste entre la anomalía y la regularidad porque la regularidad es la observación de Cierta clase de disciplina, mientras la anomalía es la desviación de ella. Sin embargo, el Contraste existe asimismo dentro de la propia regularidad.
A menos que le diseño no sea mas que una superficie plana, coloreada de manera uniforma, siempre hay un contraste entre el espacio ocupado y el espacio vacío. En la disposición de módulos que sean repetitivos en figura, tamaño, color y textura, pueden ocurrir contrastes de posición, de dirección o de ambos. Los módulos mismos pueden componerse de elementos contrastantes, de una u otra manera.
Todos los elementos contrastantes pueden ser entretejidos juntos en el diseño, como partes intrínsecas de la regularidad. La regularidad no produce necesariamente un buen diseño, aunque puede garantizar cierto grado de armonía. El mismo grupo de módulos utilizado en una estructura de repetición, pueden derivar a un diseño opaco en las manos de un diseñador, y a un diseño llamativo en las manos de otro. El debido uso del contraste en los elementos de relacion puede explicar esa diferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario